viernes, 21 de junio de 2019
jueves, 13 de junio de 2019
TAREA XXIV. FICHA DE ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICOEL CUERPO.
1. Ficha técnica y artística de la película.
Año / País:2012 / España
Título original:El cuerpo
Duración:107 min.
Estreno:21 de diciembre de 2012
Guion: Oriol Paulo, Lara Sendim
Música: Sergio Moure De Oteyza
Fotografía: Óscar Faura
Productora: Rodar y Rodar / Antena 3 Films
Género: Thriller, Crimen, Neo-noir
2 Sinopsis.
Un guardia de seguridad de la morgue huye y es atropellado. En el depósito de cadáveres, la policía descubre que la puerta de una de las neveras está abierta y el cadáver de una mujer ha desaparecido. El inspector de policía encargado de la investigación cuenta con la colaboración del marido de la difunta, aunque no descarta la posibilidad de que esté relacionado con el asunto... Debut en la dirección del guionista Oriol Paulo (Los ojos de Julia).
3.Análisis argumental.
* Estructura.
Puntos de giro: planos seriados
Temas que trata: la intriga
Trama principal o argumento: búsqueda de un cuerpo
Trama profunda o conflictos internos: la muerte de la protagonista
Mensaje o valores que trata de transmitir: lo que puede llegar hacer una persona
4.Análisis técnico.
Tipo de montaje: aparece muy buena estilización de los personajes
Ritmo: moderado
Tipo de fotografía: de persecución
Empleo del sonido: intriga
Dirección artística (ambientación, vestuario, escenarios) lugares de la vida cotidiana
5.Análisis connotativo o crítico (personal).
Una espelicula española muy buena, tratando la intriga de una muerte y sus apariciones
Esta muy bien montada y proyectada, es una película que recomiendo ya que “engancha
jueves, 6 de junio de 2019
TAREA XVIII- Guión Literario
AMOR INCONDICIONAL
Este cortometraje trata de un joven adolescente, Hugo, que entra nuevo en un instituto porque sus padres se fueron a trabajar a otra ciudad. Una vez allí, a lo largo del curso se hizo muy buen amigo de Marta.
Hugo le había dicho de ante mano a su amiga que era gay, incluso le hablo de supuestamente una pareja que había tenido en su antiguo instituto, entonces Marta lo trataba como un amigo gay, sin intimidad entre ambos.
Pero todo no era como parecía, sino que después de una larga amistad, Hugo veía que al intentar tener alguna relación con otro hombre, no cuajaba la cosa, y era como si no le llenaba...
Entonces después de tanto y tanto, él mismo se dio cuenta de algo, y era, que a él lo que le pasaba es que se había enamorado de su mejor amiga, cosa que ahora sería difícil de entender puesto que ella siempre lo habría tratado como su mejor amigo gay, ayudándole y dándole consejos de hombres, y ahora ella no podía verse junto a él, junto a su mejor amigo, ya que aunque el roce haga el cariño, ese cariño ella lo veía como una amistad, pero Hugo supo encontrar en ella lo que siempre le faltó, una amistad, y en su interior lo que de verdad quería de Marta, era una amistad eterna, sin perjuicios, y sin final.
lunes, 3 de junio de 2019
TAREA XXII- Benvenuti al Sud
1. Ficha técnica y artística de la película.
Título original: Benvenuti al Sur.
Año: Estreno el 4 de marzo de 2011
Duración: 102 min
País: Italia
Director: Luca Miniero
Guión:
Massimo Gaudioso (Remake: Dany Boon, Alexandre Charlot, Franck Magnier)
Fotografía: Valentina Mariani
Música: Umberto Scipione
Reparto: Claudio Bisio, Alessandro Siani, Graciano Rizzo, Ángela Finacchiaro, Valentina Lodovini, Nando Paona.
Productora:Coproducción Italia-Alemania; Medusa Film / Cattleya / SKY / Constantin Film Production
Género: comedia
2 Sinopsis.
Remake de la exitosa comedia francesa "Bienvenidos al Norte". Alberto (Claudio Bisio) trabaja en la oficina de Correos de una pequeña ciudad del Norte de Italia. Presionado por su mujer (Angela Finocchiaro), está dispuesto a todo con tal de conseguir el traslado a Milán, incluso a fingirse inválido; pero, cuando el truco es descubierto, lo sancionan mandándolo a un pueblecito de Campania, lo cual para un italiano del Norte es una auténtica pesadilla. Solo y lleno de prejuicios se traslada a la que considera la tierra de la camorra, de los paletos, los holgazanes. Su sorpresa será enorme cuando descubra un lugar fascinante, unos colegas entrañables, gentes muy hospitalarias y, sobre todo, un gran amigo, el cartero Mattia (Alessandro Siani). Ahora el problema es cómo contárselo a su mujer y a sus viejos amigos.
3.Análisis argumental.
* Estructura.
Puntos de giro: Cambios de platos dentro del pueblo
Temas que trata: La imagen subjetiva
Trama principal o argumento: cambio de trabajo
Trama profunda o conflictos internos: pensaba mal de la gente del sur, pero cuando los conoció, cambio de opinión
Mensaje o valores que trata de transmitir: Lo que intenta transmitir es que no se puede juzgar a la personas sin conocerlas
4.Análisis técnico.
Tipo de montaje: Lineal
Ritmo: Constante
Tipo de fotografía: Paisajes de la playa y del pueblo
Empleo del sonido: Utiliza música típica del lugar y del país
Uso informático: no hay nada
Dirección artística (ambientación, vestuario, escenarios)
Transcurre en un pueblo del Sur de Italia, un pueblo con sus tradiciones y su gente, con playa, y con esa esencia de un pueblo del Sur
5.Análisis connotativo o crítico (personal).
Para mi punto de vista, la película, hace muy bien el transmitir esos valores, ya que es una situación actual, la de la manera de pensar la gente del Norte de la gente del Sur, y por eso mismo es una película que ha acertado en la realidad y ha sabido trasmitir los valores y quitar esa fea imagen de la gente del Sur
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
TAREA Nº 23. ANÁLISIS DE UNA PELICULA QUE SEA DE TU AGRADO.
1. Ficha técnica y artística de la película. Título original: Aladdin Año: 2019 ...

-
1.1 Describa cada una de las imágenes individuales teniendo en cuenta, los siguientes elementos: - Composición. El ce...
-
1. Ficha técnica y artística de la película. Título original: Aladdin Año: 2019 ...
-
En primer lugar: ¿Qué es lo que vemos?(La foto de un cuadro, una escultura....) Claramente vemos un cuadro, en ...